6 DÍAS EN COCHE POR ESCOCIA
1º Día: Aunque León tiene un aeropuerto a 5 Kms, preferimos salir en este viaje desde Barajas, que se encuentra a las afueras de León, exactamente a 350 kms, donde los vuelos son sensiblemente mas baratos. A la izquierda, imagen de los extrarradios de la capital leonesa.
Llegamos a la isla, lo primero, recoger el flamante peugeot en la oficina de europcar. Arrancamos armados de la cámara EOS-350 y un gps amañado que no nos daría más que problemas.
Entramos en el centro histórico de EDIMBURGO . Nos dejamos llevar por el garmín trucado y en lugar de aparecer en el hotel, nos topamos con la Iglesia de San Andrew, la cual, por cierto, es muy bonita.
Al final tirando del gps del nokia 5800,
encontramos el coqueto hotelito. Lanzamos las maletas por la habitación y salimos anocheciendo para un primer contacto con la ciudad.
Damos un paseo por la ROYAL MILE, que es el corazón
del casco histórico de la ciudad. Conecta el Castillo de Edimburgo
con el palacio de Holyroodhouse. La distancia entre ambos es exactamente de 1.8 kms,
que casualmente es la medida oficial de la milla escocesa. La calle se encuentra dividida en tres tramos, en el mas importante, -High Street- destaca la Catedral de San Giles. Como es tarde según horario escocés, entramos a cenar en un restaurante típico muy acogedor.
El personal es muy amable, haciendo lo posible por entender nuestro lamentable inglés.
2º Día: Bajamos al comedor para probar el interesante desayuno escocés, ¡¡¡importante,no pedir desayuno típico ingles que la ofensa es gorda!! y lo digo por experiencia.
Empezamos la visita urbana acercándonos al palacio de HOLYROOD HOUSE, (←)
residencia oficial de la queen de los sajones y el orejas cuando se pasean por tierras escocesas.
Seguimos subiendo la Royal Mile en dirección al Castillo, pasando de nuevo por la catedral
conocida como HIGH KIRK OF SAN GILES, (←→) y entramos a admirar sus vidrieras.
Construida hace 9 siglos, fue quemada por sus vecinos ingleses en 1385. Vuelve a reconstruirse en estilo gótico durante el S-XV. Junto a ella, podemos ver el CORAZÓN DE MIDLOTHIAN, (←) en ese punto se tiene la asquerosa tradición de tener que escupir donde antiguamente existió una prisión.
Calle arriba, llegamos al HUB, iglesia de estilo gótico reconvertida en un restaurante y sede del festival internacional de Edimburgo. Interesante idea, no destruir, sino reutilizar.(←).
Avanzamos hacia el castillo y tras la foto oficial de la cabina telefónica, traspasamos el umbral de la fortaleza.
EL CASTILLO DE EDIMBURGO es la atracción turística más visitada de Escocia. Construido sobre una roca volcánica, el promontorio es utilizado con
fines militares desde tiempos inmemoriables. Dentro están expuestas las joyas de la corona y el tesoro nacional escocés.
Tambien se encuentra “la piedra del destino”, donde se coronaban los reyes escoceses. Además se ubica el cañón de las 13 horas, que es disparado cada día a esa hora.
En la explanada que hay a sus pies, se celebra el Military Tattoo, donde la guarnición del castillo desfila mientras te tocan la gaita. Muy bonito y colorista.
Ejercicio: En la imagen descubre quien es el turista y quien el funcionario harto de fotos de güiris. (→)

Bajamos del castillo y nos llama la atención los edificios en el cruce con la calle George IV. También es espectacular la fachada de piedra del hotel Carlton. (→) No disponemos de tiempo para ver en más profundidad la ciudad
, ya que el objetivo del vieje es tener una visión general de toda escocia y sólo contamos de 5 días para ello, por lo que hay que salir pitando de Edimburgo para encontrar el Santo Grial.

Para ello sólo hay que llegar a ROSSLYN CHAPEL situado a 18 kms de la capital y seguir las instrucciones de “el código Da Vinci”, si después de golpear unas cuantas piedras no aparece el cáliz sagrado, te queda la cosa de haber visto una capilla de piedra preciosa a pesar que exteriormente está toda con andamios. Para que la visita sea completa hay que tomarse una pinta en el pueblo, que tiene su encanto. Lugar recomendable.
Pincha aquí para ver el itinerario Edimburgo-Rosslyn Chapel
(←)Salimos de Rosslyn hacia Melrose y en el camino encontramos castillos particulares exquisítamente cuidados.(→)
Pincha aquí para ver el itinerario Rosslyn – Melrose

Llegamos a la ABADIA DE MELROSE, es un monasterio de la orden de Císter en estilo gótico. El corazón embalsamado de Robert Bruce está aquí guardado. Como a los ingleses no les debía gustar su arquitectura, lo destruían cada vez que pasaban por allí, desde 1386 hasta el siglo XVII. Al final los escoceses aburridos con la broma, lo abandonan.(↑)
Pincha aquí para ver el itinerario de la Abadía de melrose a Jedburgh

La abadía agustina de JEDBURG, (←→)se encuentra a 10 millas de la frontera con los ingleses, en “los borders”, fue construida en 1553. Enrique VIII y su reforma protestante se encargó de su abandono y destrucción. Si quieres visitarla atiende a su horario. Llegar dos minutos tarde significa no poder entrar (menos mal que desde fuera se ve bien).
Pincha aquí para ver itinerario Jedburg a Kelso
Retomamos ruta hacia el norte, Edimburgo, no sin antes parar en la abadía de KELSO. Se comenzó el edificio en 1128 y 15 años después ya estaban los curas facturando como máquinas.
Se convirtió en una de las más ricas de escocia. Las guerras con los ingleses y las reformas protestantes escocesas acabó convirtiéndola en un montón de piedras. Lo que les vino genial a los vecinos de pueblo para construir sus casas.
(←)
Imagen del pueblo de Kelso y su río el Teviot. Camino de Edimburgo cruzamos verdes colinas mientras los bichos nos observan atentamente(→).
Llegamos al puerto de Edimburgo y nos acercamos a ver el yate de la reina: El Britannia.
El precio de 10£ para ver el interior del barco por donde paseaba su trasero la queen, nos convence de que la sola observación del exterior es suficiente (→).

En el fiordo de Fort,a 14 kms de Edimburgo, hay dos puentes espectaculares, uno colgante para vehículos (←) y otro para el ferrocarril (→). Su nombre: FORTH BRIDGE, data de 1883 y se considera un prodigio de la ingeniería.
Está propuesto como patrimonio de la humanidad. Al día lo llegan a cruzar 200 trenes!. Nos dimos un homenaje en un restaurante desde donde teníamos una perspectiva completa de el. Nos atendió una simpática vikinga pelirroja que como la mitad de los escoceses, veranea en Palma. Todo perfecto. Visita imprescindible si se viaja a Edimburgo.
Pincha aquí para ver el itinerario edimburgo – St Andrews
Responder